
El difunto pudo ser en vida un consumado alcohólico, todo un
tabernícola, (Habitante frecuente de las tabernas) pero, ahora muerto,
es un borracho digno. Ya nadie parece acordarse de esas sesenta billones
de células, todas ebrias, que llegaban dando tumbos a la casa; ahora,
ha muerto y ¡tan bueno que era!
De este efecto benévolo posterior a toda muerte habló Jesús cuando
dijo: – y si el grano de trigo no cae a tierra y muere, queda solo;
pero, si muere, llevará mucho fruto-
Entonces, muerte es la expresión
bíblica que más precisa lo que ocurre a la persona que se rinde
totalmente a Dios y a su voluntad. ¨Con Cristo estoy juntamente
crucificado y ya no vivo yo¨ ¨Consideraos muertos al pecado, pero
vivos para Dios en Cristo Jesús¨
No hay nada para el grano de trigo que se resiste a morir. Solo
muerto traerá fruto. No sirve aparentar muerte. Nadie dirá nada bueno de
una semilla que solo quedó untada a la tierra, debe hacer su viaje al
fondo con todo el cuerpo y así, dará de que hablar.
El creyente en Cristo está llamado a morir. Tristemente algunos andan
por ahí como si no estuvieran ni vivos ni muertos. Son como cadáveres
que se hubieran arrepentido de su muerte.
La familia, amigos, vecinos e iglesia, están esperando recoger de
ellos algún fruto espiritual, decir lo bueno que es vivir, compartir,
trabajar con ellos; pero, no hay fruto.
Sin morir somos nuestra propia criatura detenida. Muriendo somos una nueva criatura. 2ª Corintios 5:17.
Por otro lado, quienes han instalado su residencia bajo tierra, son
los seres más insólitamente tranquilos, entregados por entero al reposo,
imperturbables. En vida, no se les podía pisar una uña, ahora, puede
caminarse sobre ellos y siguen cultivando su fructífera humildad, una
decencia y honradez elementales, señal de que están muertos; esa es la
respuesta de un muerto.
Solo en Hollywood los muertos salen a hacer maldad, a comportarse como vivos.
Estar muertos desde este punto de vista es carecer de vida en
nuestras relaciones con el pecado y el mundo.
Es reflejar la vida de
Cristo en nosotros.
Es reposar en Dios y no responder los agravios ni
tomar venganza.
Es mostrar quietud, tranquilidad y dominio en los
momentos de adversidad.
Es portarse como todo un difunto, como una
semilla que para vivir a plenitud, debe saber morir.
Iván Castro Rodelo
Pastor
Pastor
Si los hacía morir, entonces buscaban a Dios; Entonces se volvían solícitos en busca suya. Salmo 78:34.
Un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar. Eclesiastés 3:2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario